Cosas en la vida de Paco

Cosas en la vida de Paco
Paco Sánchez Blog

miércoles, 7 de agosto de 2013

CONCURSO DE CANTE DE LAS MINAS




Hoy se inicia una nueva edición del concurso de cante de las minas de La Unión.
Después del boato y el brillo de las galas protagonizadas  por nombres populares y otros actos mediáticos, la esencia misma de este evento va a poner en valor algo que debe ser muy tenido en cuenta: el estado del flamenco en estos días.

Quiero aprovechar este momento para mencionar a una persona que durante muchos años ha sido la referencia casi anónima de este festival.
Técnico de cultura del ayuntamiento de La Unión, ha sido quien ha vivido (y por tanto sufrido) durante más de 25 años ocupándose de miles de pormenores para gestionar con los artistas, los técnicos, los medios de comunicación y un sinfín de personas que permitieron el desarrollo de este prestigioso evento que se celebra en el antiguo Mercado de La Unión.
El pasado año fue homenajeado Manuel José Navarro, uno de los mayores precursores del flamenco en el municipio,  a quien se le  concedió el Castillete de Oro por los 25 años dedicados por entero al fomento y difusión del prestigioso certamen unionense.
Navarro no solo es un seguidor y conocedor del mundo del flamenco sino un gran apreciador de las artes plásticas, especialmente la fotografía.





(c) Paco Sánchez 2009


__________________________________________________________________________________________________________________________________


miércoles, 31 de julio de 2013

Siempre intento aprender de los que saben más que yo




Cada día me maravillo más con las herramientas que podemos utilizar para comunicarnos.
Y especialmente a través de ese invento genial conocido como internet.
Aunque de vez en cuando uso Twiter, yo soy más de Facebook. Me resulta extraordinariamente útil para mostrar mis fotografías y compartirlas con quienes puedan verlas.
No hay día que no conozca la obra de algún fotógrafo que me aporta algo nuevo. Nombres desconocidos hasta ese momento que abren mis ojos a posibilidades y puntos de vista enriquecedores.
Es una fuente inagotable de sensaciones y de imágenes. De conocimiento permanente.
Tutoriales explicando detalladamente procesos para mejorar la fotografía, su tratamiento y resultado. Vídeos par utilizar la iluminación adecuada, el retoque aconsejado, la toma o la presentación de nuestra obra.

ALAIN PERDOMO

No hace mucho tiempo que conozco la obra de este cubano que reside en España desde hace 10 años. 
Licenciado en Bellas Artes en la Escuela Internacional de la Habana, Cuba.
Director de Fotografía y Fotógrafo Profesional.
Master Internacional de Fotografía Profesional.
Experto en Iluminación. 
Experto en Photoshop.
 Tuve la suerte de conocer su esplendida obra a través de internet y desde entonces le sigo fervientemente para intentar aprender algo de sus conocimientos y su talento.
Asistí a uno de sus talleres pero dos días no son suficientes para aprender lo que Alain puede enseñarnos. Disfruté de su compañía y de su trato amable. Y además me permitió hacerle este retrato de recuerdo.





Hay que visitar la obra de este excelente fotógrafo. Disfrutarás y aprenderás mucho de su mundo de fantasía.
www.alainperdomo.com



____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
(c) Paco Sánchez 2013



martes, 16 de julio de 2013






Hace bastante tiempo que no estaba en Madrid. Acudí a las Noches de la Villa, que se celebran en los Jardines de Sabatini, convocado por el baile de tres jóvenes bailaoras.
Cada una de ellas tiene su propia personalidad , pero se unieron en un espectáculo que conmemora el 100 aniversario de la bailaora Carmen Amaya.

La primera sorpresa de la noche:
 Sinceramente esperaba una mayor afluencia de público que no ocupó ni la mitad de los asientos. Aunque dicen que ! Madrid es mucho Madrid !, la cosa estuvo cortita de personal. Algunos asistentes exclamaron !ellos se lo pierden!.  
A pesar del calor sofocante, o tal vez debido a eso, una impresionante tormenta descargó sobre nosotros. !Sálvese quien pueda! Bajo una caída impresionante de agua, cada uno buscaba donde refugiarse  aunque en un parque la única posibilidad era bajo los árboles. 
Yo tuve la suerte de poder cobijarme en un camerino y ahí aguanté el chaparrón viendo caer caños de agua entre los entresijos del escenario.Confieso que es la vez que he sentido la sensación de ducharme vestido. Empapaíto ! 
En menos de media hora se hizo la calma. Pensé que el espectáculo se había suspendido. Los artistas comentaban la peligrosidad de trabajar con el escenario mojado y las posibles consecuencias de cortocircuitos y calambres.
Mientras casi todo el público esperaba impaciente.En unos minutos, la organización decidió la continuación.
Y ahora les muestro una selección de imágenes de los protagonistas de esta obra.
  

Para empezar: Karime Amaya, nacida en Méjico. Sobrina-nieta de la admirada Carmen Amaya.







A Paloma Fantova,  la más joven de las artistas que actuaron, tuve ocasión de verla bailar y fotografiarla hace un mes en el festival de La Mistela de Los Palacios.
Desde el primer momento que pisó el escenario mostró su energía y su fuerza arrolladora.





La veterana del grupo es Pastora Galván a quien conozco y admiro desde hace tiempo y cuyo baile da muestras de conocimiento, sentimiento y  elegancia.







El cante del jerezano  se acopló perfectamente al desarrollo del espectáculo.

Juan Manzano "El Coco"
Cantaor gitano del barrio de San Roc en Badalona.  

Christian, una voz joven con prometedor futuro.

Una cantaora con eco personal y solicitada para acompañar al baile.
Paco Lucía la lleva en sus giras en ocasiones.

          Guitarristas: Israel y David Cerreduela

A pesar de los momentos inciertos que  encontramos en los jardines de Sabatini después de la tormeta, la calma nos permitió degustar un fin de fiesta emocionante.






Una noche de flamenco en Madrid que me dejó un buen gusto. Hace tiempo que no hacía fotos y tenía la necesidad de vivir estos mágicos momentos para mi.
Por ello mi gratitud a los artistas por su colaboración y a la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco, patrocinadora de este evento, por sus facilidades.



__________________________________________________________________________

(c) Paco Sánchez 2013








viernes, 24 de mayo de 2013

En memoria de NIÑO MIGUEL




Era casi una muerte anunciada.
Desde hace años el estado de salud de Miguel Vega era bastante precario. El miércoles se llegó la noticia de que su estado era crítico y se esperaba un desenlace fatal. 
Recuerdo que en 2009 el cantaor Arcángel le había ofrecido un magno homenaje en el Palacio de los Deportes de Huelva, cuya recaudación le sirviría para vivir más cómodamente sus últimos años, que pasó ingresado en una residencia. 
Para rememorar este evento, he buscando de mi archivo imágenes de ese festival que contó con la presencia de artistas de primera talla.

Los primeros toques de la noche, los hice el propio Miguer Vega de la Cruz, NIÑO MIGUEL.












       Dos grandes  guitarristas gitanos y geniales


Manuel Curao, de Canal Sur Radio, presentador del homenaje a Niño Miguel

 José Luis Rodríguez, fue un alumno destacado de Niño Miguel


               Otro de los brillantes alumnos fue 
               Juan Carlos Romero



Estrella Morente tuvo una brillante actuación con la guitarra de su paisano Miguel Ángel Cortés 


Y aún recuerdo el eco de los cantes del gran cantaor cordobés EL PELE

José  Mercé, también quiso sumarse al homenaje con la guitarra de José Luis Rodríguez 





             Una intervención magnífica la de
             Eva Yerbabuena



              El gran maestro Manuel Sanlucar


           El cante, entregado de Carmen Linares


         Otro guitarrista que dejar su admiración
         a Niño Miguel: Pepe Habichuela


Y para cerrar esta mágica noche : Tomatito



En esta imagen puede apreciarse el deterioro físico al que le llevó su enfermedad.



Esta fotografia  la hice cuando presentó su primer disco.

De esta manera, he querido tributar un recuerdo a la memoria de este gran guitarrista que forma parte de la historia del flamenco.




____________________________________________________________________________________________
(c)Paco Sánchez





lunes, 13 de mayo de 2013

Apuntes de flamenco







El bailaor gaditano Juan Ogalla, fue durante siete años primer bailarín en la Compañía de Cristina Hoyos. Se formó en las escuelas de Concha Baras, Angelita Gómez y Manolo Marín, completando sus estudios con otros maestros del baile flamenco. Debutó en 1982 en el Gran Teatro Falla de Cádiz con el espectáculo flamenco ‘Las Calles de Cai’ dirigido por Carmen Giráldez. Hasta 1987 pasa a formar parte del grupo de Los Niños de la Tertulia de La Isla que, bajo la dirección de Concha Baras, llega a ofrecer más de doscientas actuaciones en los principales festivales de flamenco.



 En 1988 actúa en Alemania y Suiza como solista en el cuadro Rincón Andaluz dirigido por Angelita Gómez. Al año siguiente, se integra en la Compañía de Manuel Morao, que estrena en París la obra ‘Flamenco, esa forma de vivir’. Le seguirá el estreno de ‘Gipsy Passion’, que se mantiene durante dos meses en Broadway. En 1992 colabora con el Ballet de Cristina Hoyos en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, obtiene el segundo Premio Nacional de Baile Flamenco organizado por la Peña Flamenca de Huelva, además de acompañar como solista a Manuela Carrasco en gira.






De 1993 a 2000 pasa a formar parte de la Compañía de Cristina Hoyos estrenando en teatros de todo el mundo espectáculos como ‘Caminos Andaluces’, ‘Arsa y toma’ y ‘Al compás del tiempo’. En 1998 participa en la Bienal de Sevilla en el estreno de ‘La Tirana’ de María Pagés. Paralelamente, comienza a bailar en solitario en tablaos como Casa Patas, y en ciclos como ‘Flamenco viene del Sur’ y la Muestra de Baile del Corral del Carbón. También va de gira por Japón con las compañías de Yoko Komatsubara y de Lola Greco, actúa en Nueva York y Sao Paulo con espectáculos como ‘Andalucía lejana’, baila en Mont de Marsan como invitado de Beatriz Martín y participa en New World Festival, entre otros trabajos. 
Intervino en Sevilla en el estreno de ‘La Tirana’ de María Pagés.





Actualmente sigue su carrera, actuando por los más importantes escenarios del mundo.

Esta fotografías las hice en Mont de Marsán y las noche flamencas del Baluarte gaditano, donde he tenido la suerte de disfrutar de muy buenos artistas gracias a la programación diseñada  por Antonio Benítez.



________________________________________________________________________________________________________________
(c) Paco Sánchez 2013





________________________________________

jueves, 2 de mayo de 2013

Mis Retratos











Además de Licenciado en Derecho,es un personaje nato del flamenco.
Creador del programa radiofónico LOS CAMINOS DEL CANTE en Onda Jerez Radio y otras emisoras. Articulista,autor, divulgador y cronista del mundo del flamenco.
Desde 1994, es director del Aula Universitaria del Arte Flamenco de la Universidad de Cádiz.
Jerez, 1970


______________________________________________________________________________________________
(c) Paco Sánchez