Tras este breve apunte, me veo obligado a compartir mi alegría con quienes me lean por haber cumplido el primer año de emisión este proyecto al que costó tiempo ver la luz. Y cuento: Esta no es la primera experiencia en torno a una programación dedicada al flamenco. Recuerdo que en los 80 José Mª Durán, uno de los hombres de radio con los que más me he identificado,siendo director de Radiocadena en Andalucía, me dió una de mis grandes oportunidades profesionales, haciendome su Jefe de Programas y encargándome entre otras cosas, la puesta en marcha de un programa de unas 7 horas bajo la denominación de RadioCadena Flamenca.Pusimos en marcha una programación local en Málaga,Granada,Córdoba y Sevilla.Estuvimos algún tiempo en antena hasta que el director general de la cadena se subió en un par de táxis y al comprobar que no tenían sintonizada la emisora, preguntó a los taxistas que por que no escuchaban la radio de flamenco, siendo la música de esta tierra.Les contestaron que no les gustaba el flamenco o que una seguiriya por la mañana era algo "mu duro".... El final fue: despedida y cierre.
José Mª Durán Luis Baquero, Otro gran radiofonista con el que he compartido la mayor parte de mi vida profesional,después de haber dirigido varios años, como José Mª Durán, Canal Sur Radio, vino un día a mostrarme una idea que se presentaba muy atractiva. La creación de una emisora por internet dedicada exclusívamente al flamenco. Me pidió que le hiciera un diseño de programación y desarrollo con un cálculo de presupuesto de costo. Cuando tuvimos terminada la memoria se la presentó a Manuel Casal, entonces director de Canal Sur Radio.
Luis Baquero
Aunque la idea fue de su gusto no resultó nada fácil ponerla en funcionamiento en aquel momento.Tardaría varios años. Tantos que Luis murió sin haberla podido disfrutar.
Hubo que esperar el momento idóneo para poder conseguir la aprobación de la dirección general. Y el entusiasmo y la insistencia de Manolo Casal hicieron posible que en el año 2.008 empezaramos a trabajar en el proyecto. Con poco personal, poco presupuesto y ! mucha ilusión !. O sea lo normal. Y ahí anduvimos seis o siete meses pasando discos de vinilo, grabaciones propias y cds al sistema informático.Algo que nos sabía totalmente a nuevo. Para hacer un programa de radio no tenías que ir a un estudio convencional. Desde un ordenador podías hacer una programación. Claro que no era la que en principio habíamos pensado con sus presentadores, sus técnicos... No. El concepto ya era distinto. La emisión sería una sucesión de temas diseñados en función de su "cadencia rítmica" por llamarlo para que me entiendan.Nunca se escucharán tres palos iguales para evitar la monotonía.Se mezclarán discos con grabaciones en directo originales nuestras. Contemporáneas con antíguas.La música es "principal protagonista".Como complemento unas cuantas palabras que cuenten biografías, anécdotas,historias....Saludos de los artistas, autopresentaciones...
Y llegó el momento de la puesta en escena. Se eligió una fecha coincidente con un importante evento flamenco como la Bienal de Sevilla. Reunimos a un grupo de artistas, productores y periodistas y en un sencillo acto hicimos la presentación en la que contamos con un par de "pinceladas en directo" de dos artistas jóvenes que me parecía podrían ser padrinos adecuados de una nueva criatura.Por un lado la cantaora onubense Argentina, nos trajo aires de su tierra con la guitarra de Eugenio Iglesias.Desde Cádiz, aires de la Bahía con David Palomar y la guitarra de Rafael Rodríguez.
Argentina y
Eugenio Iglesias
David Palomar y Rafael Rodríguez
He preparado una galería de imágenes con algunos de los personajes que nos acompañaron a tomar una copa, porque otros salieron corriendo para ver el espectáculo que se estrenaba en la Bienal.
Paco,Carmen de la Jara,Mariana Cornejo y Manuel Casal
El Junco,P.S.,Julián Estrada,Rubén Levaniegos,Leo
Antonio Montoya,David Palomar,Carlos Sánchez,Diego Clavel,P.S
Paco Taranto,El Chozas,Luis de Córdoba,P.S
Andrés Luque,Antonio Carrión y su hija,Argentina,P.S